Cuatro metáforas para pensar
1) Internet como biblioteca: hay que considerarlo una herramienta en la que se puede almacenar información, en el que dispone de estrategias de búsqueda y recuperación de datos. Tenemos que entender Internet como un recurso cada vez con información de mayor calidad. Y por último, curador de contenidos en la que podemos conocer los contenidos y seleccionar la información más importante.
2) Internet como imprenta: entender Internet como un mecanismo para implantar cosas. Podemos publicar información utilizando las wikis, blogs, redes sociales etc.
3) Internet como canal de comunicación: nos podemos comunicar con otras persona, videoconferencias, chat, correo electrónico, redes sociales, mensajería instantánea, ordenadores, móviles... Pueden ser asíncronas en las que no es necesario coincidir y sincrónicas en las que se produce en el mismo tiempo (videoconferencia)
4) Internet como storytelling: nos permite combinar información con múltiples formatos de manera innovadora y colectiva para contar una historia.
Las tres metodologías de aproximación
1) Trabajo colaborativo: se produce un mayor aprendizaje debido a la interacción con los demás compañeros.
2) Caza del tesoro: consiste en dar a los alumnos una serie de preguntas sobre un tema o contenido y unos enlaces donde podrán encontrar las respuestas. Por último, se les hará la gran pregunta donde enfocará las preguntas anteriores sin dar un enlace.
3) Webquest: cada alumno tiene que adquirir un rol para conseguir el producto final. Se compone de introducción, tarea, proceso, evolución, guía didáctica y conclusión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario