martes, 30 de abril de 2013

Cambios sociales, culturales y educativos.

Hoy en clase, la profesora nos ha explicado que en la sociedad hay distintas desigualdades, tanto de género, de oportunidades, internacionales, y a la desigualdad tecnológica se le denomina brecha digital. La brecha digital significa la separación que existe entre las personas que pueden acceder y las que no a Internet. 
Los motivos que aumentan la brecha digital son, económicos, geográficos, políticos y componentes.

También, hay que destacar que Marc Prensky considera que la gente que ha nacido en el periodo en el que se inició la tecnología son nativos. Piensa que los nativos digitales usan mejor la tecnología que los que no han nacido en ese periodo debido al entorno en el que se han desarrollado. Llama inmigrantes a aquellas personas que se han unido a esa generación conectada y han aprendido.A partir de esto se pone en duda la teoría de los nativos. 

David Wait Blanco, reflexiona sobre los usos de Internet. Considera que la edad no es la clave si no el tiempo que pasamos en la red. 

En mi opinión, considero que la época en la que hemos nacido influye debido a el entorno en el que nos desarrollamos, pero también como sabemos hay personas que no pertenecen a ese periodo y dominan perfectamente las nuevas tecnologías. Con lo cual estoy a favor de las dos teorías.

La historia de Internet.



Aquí os dejo la linea del tiempo de la historia de Internet.

viernes, 26 de abril de 2013

Reflexión de la semana.

¿Qué he aprendido esta semana? ¿Soy capaz de hacer algo nuevo?
Esta semana he aprendido las características de las TIC y lo que implican en el aula, también he aprendido a hacer una linea temporal, en este caso de la evolución de Internet con dipity, uno de los tantos programas que nos dio la profesora.
Respecto a la pregunta si soy capaz de hacer algo nuevo, ahora se hacer una linea temporal algo que es muy útil para futuras explicaciones acerca de cualquier tema.

¿He cometido algún error del que aprender para las próximas semanas?
Considero que no he tenido ningún error, pero sí que es verdad que he aprendido muchas cosas con esta asignatura que nunca pensé que podría llegar a hacer.

¿Me sirve lo que he aprendido para mi futuro como maestro? ¿Por qué?
Considero que lo que he aprendido si que me sirve para un futuro como maestra, ya que he conocido las características de las TIC y su implicación en el aula y las podré utilizar en un futuro. También, me servirá haber aprendido saber hacer una linea temporal ya que me servirá para explicar cualquier contenido de una forma más divertida y dinámica.



lunes, 22 de abril de 2013

Características de las TIC

Después de que la profesora nos explicara las características de las TIC, mi grupo y yo, explicamos cómo se desarrollan las TIC en el aula.

1)Inmaterial:  pueden buscar información en Internet.
2)Interactiva:  en el aula lo encontramos cuando los alumnos se comunican por foros o crean blogs, se pueden descargar algún documento o buscar información(instrumental) y compartirlo con los compañeros (cognitiva)
3)Flexible: por ejemplo, un vídeo subtitulado o si tenemos un niño ciego con la explicación del vídeo puede seguir la clase sin problemas.
4)Digitalización: hay mayor información en menos espacio es más cómodo y es más fácil de editar.
5)Automatización: facilita la búsqueda de la información. Como por ejemplo, hemos pasado de la enciclopedia a Internet.
6)Interconexión: nos podemos comunicar por ejemplo por un grupo de facebook, por si surjen dudas o la profesora quiere aclarar algo etc.
7)Diversidad y propósito general: en el aula hay un propósito general con las TIC, por ejemplo los niños crean un blog y los comentarios les motivan.
8)Innovación: aunque haya innovación debemos enseñar a los alumnos a hacer un buen uso de las TIC.
9)Calidad de imágen y sonido: por ejemplo hemos pasado de utilizar los mapas al Google Maps para enseñar a nuestros alumnos.
10)Proceso frente a producto: no sólo importa el producto si no que también tengo que tener en cuenta el interés y el esfuerzo que haya llevado la tarea.
11)Multimedia: podemos impartir clases dinámicas y divertidas a través de las TIC.
12)Accesibilidad y usabilidad: todos pueden tener acceso a Internet ya sea desde casa o cualquier otro centro.




viernes, 19 de abril de 2013

Reflexión de la semana


¿Qué he aprendido esta semana?
Esta semana he aprendido la progresión que se ha producido en la sociedad desde las diferentes etapas, la edad de piedra, metales, la Revolución Industrial y la Revolución agrícola. Cada vez esos cambios han sido más rápidos. También, las características de la sociedad de la información tales como, la globalización, las tecnologías, conceptos de espacio y tiempo, también vemos que las tic están presentes en todos los sectores de la sociedad.
Por otro lado, he aprendido el concepto de brecha digital, entre los que tienen Internet y los que no.
Con la clase de las fotografías me di cuenta de que estamos rodeados de nuevas tecnologías que antes no teníamos y que ahora no podríamos vivir sin ellas.

¿He cometido algún error del que aprender para las siguientes semanas?
Considero que no he cometido ningún error durante esta semana, pero si que es verdad que ha cambiado mi forma de pensar respeto a las tic y que también  he aprendido mucha más información respecto a la que tenía anteriormente.

¿Me sirve lo que he aprendido para mi futuro como maestro? ¿Por qué?
En mi opinión, considero que nos sirve muchísimo para nuestros futuros alumnos ya que considero que es una buena forma de aprender con esta herramienta. Hay que tener en cuenta que la integración de las TIC en el aula no sólo es traer portátiles u otras tecnologías si no que hay que saber integrarlas adecuadamente en relación con los contenidos.




jueves, 18 de abril de 2013

Fotografías de la clase :)

¡Buenas tardes!
A continuación voy a poner las fotos que me han gustado más de mis compañeros. La primera fotografía representa el aislamiento debido a el uso continuo de las tecnologías, pero también  hay que destacar que existe aislamiento colectivo. La fotografía del niño también me llamo la atención ya que la tecnología no sólo la utilizan las personas mayores vemos que hasta los más pequeños la utilizan. Y por último, las dos fotografías siguientes las he elegido porque cada vez estamos rodeados de más tecnología y más comunicados.





Un saludo :)

martes, 16 de abril de 2013

Fotografías de las nuevas tecnologías

¡Hola compañeros!
En la última clase de tic tuvimos que realizar fotografías en la universidad que representasen las nuevas tecnologías. Hicimos algunas fotografías de las aulas de informática, donde se ven los distintos ordenadores. Hay que destacar que la mayoría de las personas disponen de su propio portátil y que las salas de informática estén más vacías que anteriormente. También, hicimos fotos a personas hablando por teléfono o simplemente utilizándolo para alguna red social. Otra de las fotografías fue la mesa del profesor con el ordenador y la pantalla. Antiguamente, no se utilizaba un ordenador para impartir las clases, simplemente utilizaban la pizarra y ahora podemos observar que ha habido un cambio respecto a la forma de impartir esas clases.
A continuación os voy a mostrar algunas de las imágenes que tomamos el otro día:
 



Como ya sabemos las nuevas tecnologías de la información han creado un cambio profundo en la sociedad en todos los niveles. Desde mi punto de vista, considero importante introducir las tic en la educación ya que es una herramienta a la que se le puede dar un buen uso para el aprendizaje de los alumnos.
Aquí os dejo un enlace que sirve de complemento a esta entrada:


Un saludo :)

sábado, 13 de abril de 2013

La sociedad de la información.


El miércoles estuvimos viendo en clase un tema relacionado con la sociedad de la información. 
Podemos ver que cada vez el ritmo del cambio es cada vez más pronto. Lo podemos comprobar con las distintas etapas, desde la edad de piedra, la de los metales, la revolución industrial, la revolución agrícola. Un detalle a destacar sería que con la aparición de la industria textil empieza a difundirse el conocimiento.

También, estuvimos viendo las características de la sociedad de la información. Entre ellas podríamos destacar la globalización de las actividades económicas, cultura, de ocio y estilos de vida. Un claro ejemplo que puso la profesora fue que cada vez hay menos distinción o diferencias entre los países. Los conceptos de espacio y tiempo han cambiado, antes era mucho el tiempo para pasar de una etapa a otra y ahora es todo lo contrario. También vemos que las tic están presentes en todos los sectores de la sociedad así como las personas que están conectadas a las redes. Como podemos ver existe una brecha digital entre las personas que tienen o no acceso a Internet. Y por último, hablamos de un exceso de información, debemos tener espíritu crítico y no creer todo lo que llegue haber en las redes.

La profesora nos mostró un vídeo para que nos diéramos cuenta de cómo estaban involucradas las tic en la sociedad. Y también, nos hizo reflexionar sobre que aparatos tecnológicos nos eran útiles.
Y para terminar la clase la profesora nos preguntó que si las nuevas tecnologías nos habían creado alguna dependencia o necesidad que no teníamos.

En mi opinión, considero que si dependemos en cierta medida de las nuevas tecnologías y que ha cambiado nuestra forma de vida.

Un saludo

miércoles, 10 de abril de 2013

¡Bienvenidos a mi blog!

Bienvenidos a mi blog de tic en educación primaria. Espero que a lo largo de este cuatrimestre pueda serviros de ayuda para consultar cualquier duda acerca de las diferentes clases que vayamos viendo, así como también espero poder utilizar mejor este tipo de herramienta, que desde mi punto de vista hace más divertida, práctica y distinta la asignatura.



                                                            http://www.flickr.com/photos/nestoralonso/2613103496/
Un saludo :)